
Entrevista con Anna Olivares
Entrevista con Anna Olivares, directora de l'Hotel Arrey Alella
El Compromiso para la Sostenibilidad Turística en las comarcas de Barcelona Biosphere, es un programa en el que se ofrece acompañamiento a las entidades del sector turístico con el fin de alinear su gestión con la sostenibilidad turística del destino. ¿Desde cuándo está adherido el Hotel Arrey Alella y por qué decidió apostar por él?
Desde el Hotel Arrey Alella nos interesamos en 2022 en mejorar el impacto que el establecimiento genera en el medio ambiente. El objetivo es utilizar recursos como el agua y la energía de forma más eficiente y hacer del hotel un espacio eco-amigable.
El programa busca promover acciones que minimicen el impacto de las actividades turísticas. ¿Cuál ha sido el impacto de la certificación BIOSPHERE en vuestras operaciones y en la percepción de vuestro negocio?
El certificado Biosphere nos hace crear un vínculo permanente y de continuo desarrollo para mejorar nuestras acciones hacia el medio ambiente. Nos ha ayudado a crear conciencia y respeto por el entorno y la cultura local, tanto a nuestros clientes como al personal interno.
Con el fin de minimizar el impacto de su actividad turística el programa propone un conjunto de buenas prácticas a seguir. ¿Qué buenas prácticas habéis tomado para reducir el consumo de agua y energía?
Desde el hotel hemos reducido el consumo de agua reduciendo la frecuencia del riego automático de los espacios verdes e incluso deteniéndola cuando las autoridades aplicaban medidas contra la sequía.
Paralelamente, una buena práctica para reducir el gasto energético es la de adoptar las energías renovables. ¿Son una alternativa viable en un alojamiento?
Si lo son, aunque implican una inversión muy generosa de entrada, lo que hace que sea más complicada su implementación.
Otra cuestión importante es la gestión que se hace de los residuos generados. ¿Qué medidas habéis tomado para mejorar la separación desde sus instalaciones y cómo lo fomentáis de cara a vuestros clientes?
100%. Desde el Hotel Arrey Alella y el Restaurante Can Balcells reciclamos todos los residuos generados internamente. En los departamentos que más generan tienen carteles informativos para recordar cómo se separan. De cara a los clientes, se han colocado basuras identificando a qué cubo va cada clase de residuos en 4 idiomas.
¿Cómo lucháis contra el derroche alimentario en vuestro establecimiento, especialmente desde el restaurante Can Balcells?
Desde el Restaurante, siguiendo con la normativa contra el desperdicio alimentario, ofrecemos a nuestros clientes llevarse la comida que les ha sobrado, a la vez, para favorecer esta práctica no cobramos ningún tipo de suplemento por el envase.
Sin embargo, la comida medio preparada que no ha salido de cocina se utiliza para comida de personal interno diario.
Es importante ser conscientes del impacto de nuestras acciones en el medio ambiente para adoptar medidas para reducirlo. ¿Qué acciones, desde el Arrey Alella, habéis implementado para minimizar el impacto ambiental?
Toda la iluminación del hotel y el restaurante es LED. Asimismo, mucha iluminaria de las zonas comunes funcionan con sensores para encenderse.
Los jabones y amenities líquidos del hotel son con botellas que se rellenan para evitar el consumo de plástico.
Alella es tierra de vinos y en nuestra carta tenemos una serie de vinos que compramos directamente en las bodegas de Alella para evitar transporte e intermediarios.
La sostenibilidad, aparte de producir un impacto positivo directo contra el medio ambiente, también incide en el ámbito sociocultural. ¿Estáis involucrados en iniciativas que mejoren la calidad de vida de los habitantes locales?
Todos los trabajadores del hotel y el restaurante residen en la misma comarca. Asimismo, se promocionan festividades de la zona y se participa en diversas actividades locales ofrecidas tanto por particulares como por organismos públicos.
El programa Biosphere busca crear sinergias entre las entidades del sector turístico de toda la comarca. ¿Colaboráis con empresas, como restaurantes, tiendas o servicios turísticos?
Desde el Hotel y el Restaurante trabajamos con proveedores locales, sobre todo con bodegas de la zona.
¿Qué medidas internas habéis implementado para asegurar que sus trabajadores disfruten de un ambiente laboral positivo?
Desde el hotel se intenta favorecer un ambiente laboral positivo, alegre y respetuoso. Se escuchan las peticiones y propuestas del personal y se tiene en cuenta su opinión en varios aspectos para crear un equipo cohesionado.
¿Qué medidas tomáis para asegurar la inclusión y diversidad en su plantilla?
Nuestra plantilla está compuesta por personas de varios orígenes y distintos perfiles. No se tendrá en consideración origen, género, edad ni religión a la vez de las contrataciones.
¿Cómo tanto desde el Hotel y el Restaurante fomentáis el desarrollo local del territorio?
Con este objetivo el Hotel y el Restaurante participan en las actividades locales promocionadas por el Ayuntamiento como es la fiesta de la Vendimia.
Aprovechando que habéis hecho mención de la fiesta local de la Vendimia, uno de los objetivos del turismo sostenible es generar un impacto positivo sobre la cultura y las tradiciones locales así como poner en valor su patrimonio. ¿Trabajáis en otras acciones para promover la cultura, las artes locales y el patrimonio desde el hotel Arrey?
Como hemos mencionado, anualmente participamos en la fiesta de la Vendimia, pero también trabajamos conjuntamente con otras bodegas para promocionar la cultura local y ofrecemos las actividades que realizan a nuestros huéspedes.
¿Cómo promovéis y destacáis la gastronomía local a sus huéspedes, poniendo especial énfasis en la promoción de los productos auténticos e identitarios del territorio teniendo en cuenta que Alella está reconocida como Denominación de Origen?
Al mismo tiempo tenemos a la carta vinos del territorio de Alella. Sin embargo, lo identificamos en la carta e indicamos las D.O. de nuestros productos.
¿Qué inversiones habéis realizado en tecnologías sostenibles para mejorar la eficiencia energética?
La iluminaria de las zonas comunes está dotada con un sistema de sensores para que se enciendan cuando detecta movimiento y se atenuen o se apaguen cuando no hay. Asimismo, parte de la iluminación tiene un reloj temporizador para que se enciendan y apaguen automáticamente, éste se va modificando durante el año para adaptarse a las horas de luz.
Desde tu punto de vista, ¿los turistas valoran la apuesta de los hoteles por la sostenibilidad y muestran interés por conocer las iniciativas de los establecimientos de alojamiento?
Cada vez más, la sostenibilidad es un punto que tienen en consideración los huéspedes a la hora de elegir alojamiento y restauración.
Es importante contar con una buena estrategia de comunicación que muestre las buenas prácticas de sostenibilidad que se están llevando a cabo. En vuestro caso, ¿tenéis una estrategia de comunicación para destacar los esfuerzos sostenibles a sus clientes?
Periódicamente, se realizan publicaciones en las redes sociales para indicar las mejoras y acciones que se realizan hacia la sostenibilidad con el doble objetivo de mostrar y concienciar.
Por último, el programa Compromís Biosphere tiene como reto consolidar, a través de planes de mejora anuales, el compromiso y la relación del establecimiento con la sostenibilidad turística. ¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo en relación con la sostenibilidad turística?
Desde el hotel nos importa mucho la sostenibilidad y el medio ambiente, es en este sentido que estamos en continuo aprendizaje a fin de reducir nuestro impacto y el de los clientes.